gadjimbilla2023-2027@hotmail.com
+593 990742814

Quienes Somos

GAD > Quienes Somos

Importancia Parroquial

Parroquia esencialmente ganadera. La cabecera parroquial aún mantiene viviendas y patios de tapia, verdaderas reliquias del pasado. La agricultura y la ganadería constituyen la principal ocupación de los habitantes de Gualel, utilizan el sistema de labranza de la tierra mediante arado y actividades manuales como hilar y tejer.

La Parroquia pertenece a la Subcuenca del Río Zamora y Subcuenca del Río Santiago.

Se encuentra ubicada aproximadamente a 26 Km del Cantón Loja, sus límites son: al Norte con la parroquia de San Lucas; al Sur con el Cantón Loja; al Este con la parroquia Imbana; y, al Oeste con la parroquia Santiago.Este lugar tiene un clima frío, al igual que el de Saraguro, su producción se basa en el maíz, trigo arveja, papa, fréjol, hortalizas tales como: lechuga, col, coliflor, remolacha, acelga, zanahoria entre otros, también se produce en gran cantidad la granadilla.

Instituciones Educativas

La Junta  Parroquial instituida mediante votación popular a partir del 21 de Mayo del 2000, existen también otras Instituciones de la Parroquia tales como: 8 Escuelas que funcionan en  los barrios y una en el Centro Parroquial, un Colegio, una Iglesia Principal y  13 Capillas  barriales, Tenencia Política, Jefatura de Área del Registro Civil y un Subcentro de Salud.

Datos Importantes

Clima

Templado – Húmedo. La Parroquia posee clima Ecuatorial Mesotérmico semi Húmedo (Convenio MAG-ODEPLAN-SIGAGRO-Hojas Censales INEC)

Fiestas Religiosas

7 de Octubre, en honor a Nuestra Señora del Rosario

Población

1.114 habitantes según censo 2010

Turismo

Esta meseta rodeada de cerros y lomas lo cual proporciona un escenario magnifico, además se destaca la mayor cuenca hidrográfica que esta centrada en el río Zamora, la cual recibe todas las aguas de los ríos de la Parroquia en su camino para romper la cordillera central y pasar la Amazonía.

Un atractivo de esta zona lo constituye el Bosque Tambo Blanco que se encuentra ubicado entre las provincias de Loja y Zamora con una extensión de 13.704 has. Este bosque floristicamente muy diverso cuenta con arboles hasta 40 cm.

De diámetro, también se encuentran algunos animales cono guanchaca, este bosque esta siendo utilizado para prácticas agrícolas así como también para investigaciones científicas de especies vegetales y animales.

La Producción local se fundamenta en la agricultura y la ganadería, en las cuales utilizan técnicas rudimentarias que no permiten tener alta productividad.

Actividades Productivas

Los principales productos agrícolas que se cultivan en la zona son: hortalizas como lechugas, col, zambo, tomate riñón, coliflor, brócoli, frutales como: manzanas, capulíes, duraznos, babaco, tomate de árbol, peras, reina claudia, pepino dulce, naranja, la mandarina, níspero, limón dulce y otras frutas; y cultivos de ciclo corto como el maíz, la arveja, fréjol, habas, cebada, trigo, patatas, guineo común, yuca,  camote, zanahoria blanca, la papa china,  la caña de azúcar, el plátano. También se produce la col, el nabo, la lechuga, la cebolla blanca y toda clase de hierbas aromáticas.

La principal producción ganadera en la zona es: Bovino, ovino, porcino y aves de corral,  criollas y cubanas, la cría de cuyes y conejos. Como característica anexa existe abundante producción de pasto.